

Ascendió rápidamente por méritos de guerra, aprovechando la situación bélica de Marruecos, en donde permaneció destinado entre 1912 y 1926, con breves interrupciones: en 1923 era ya jefe de la Legión, y en 1926 se convirtió en el general más joven de Europa.
La brillante carrera de Francisco Franco continuó bajo distintos regímenes políticos: con la dictadura de Primo de Rivera llegó a dirigir la Academia General Militar de Zaragoza (1928); con la Segunda República participó en
Hijo de Dassas Heureaux y Josefa Level, desde temprana edad fue entregado en adopción, no legal, y durante algún tiempo se llamó Hilarión. Al ser reconocido legalmente por su padre, éste le dio el nombre de Ulises. Muy joven se sumó a las filas restauradoras, donde estuvo al mando de diversos jefes, incluido Gaspar Polanco, hasta caer bajo las órdenes de Gregorio Luperón. Al lado de éste desempeñó las funciones de militar y político, aunque luego, alcanzada la presidencia de la República, traicionaría los postulados de Luperón.
A finales de 1916, Trujillo fue pesador y guardacampestre en algunos ingenios. Durante la ocupación norteamericana ingresó a la Guardia Nacional creada por los norteamericanos (1918) y ascendió vertiginosamente en la carrera militar. En 1919 se juramentó como segundo teniente y entre los años 20 y 21 participó activamente en el Este en la represión de las guerrillas antinorteamericanas. Se ganó el aprecio de las fuerzas de ocupación.

François Duvalier
En los años cuarenta fue responsable de combatir la plaga de pián en el país, con tal éxito que la Comisión de Asuntos Interamericanos lo seleccionó con una veintena de médicos haitianos para asistir a un cursillo de sanidad pública en la Universidad de Michigan. En 1946 ingresó en el Movimiento de Obreros y Campesinos (MOP), que tuvo un papel protagonista en el derrocamiento del presidente Elie Lescot.

Su ideología izquierdista le llevó a participar en actividades revolucionarias desde muy joven, como la sublevación contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en Santo Domingo (1947). Desde 1949 militó en el Partido del Pueblo Cubano.
Exiliado en México, en 1952 inició su actividad revolucionaria contra la dictadura del general Batista, que había entregado al país en manos de los intereses norteamericanos. Su primer intento fue el asalto al Cuartel de Moncada en Santiago de Cuba, que se saldó con un fracaso (1953); fracaso militar, pues el cuartel no fue tomado ni provocó la esperada insurrección popular, pero no fracaso político, puesto que
Porfirio Díaz Mori
Militar y político mexicano, presidente de la República (1876-1880; 1884-1911)
"En política todos los amigos son falsos, todos los enemigos verdaderos"
Porfirio Díaz
Nació el 15 de septiembre de 1830 en Oaxaca. Hijo de José Díaz y Petronila Mori. Huérfano de padre a los tres años de edad.
Estudió durante cinco años en el Seminario oaxaqueño. En 1843 entró en el Instituto de Ciencias y Artes a la carrera de Leyes que no terminaría. Desde 1852 trabajó como zapatero y carpintero. En 1854 era bibliotecario en el Instituto donde estudió derecho.
Nacido en la sureña ciudad de Santa Lucía Cotzumalguapa, municipio de Escuintla. Asistió y se graduó como oficial en la Escuela Politécnica, para posteriormente entrenarse en la base militar de Fort Leavenworth, Kansas, Estados Unidos, donde estableció lazos de amistad con varios militares de aquel país.
Previous PostEntradas antiguas
Inicio